Lorem Ipsum Dolor .......

Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum.......

Los científicos completan la secuencia del genoma de las vacas

Los científicos completan la secuencia del genoma de las vacas

Un equipo internacional de científicos logró descodificar la secuencia del genoma de las vacas, lo cual podría llevar a una producción de leche y carne de mejor calidad, así como a una mejor comprensión de la salud bovina y del propio genoma humano, que comparte al 80%.

Seis años de trabajo fueron necesarios para que 300 investigadores de 25 países pudieran descifrar completamente esta secuencia, según los resultados del estudio publicado este jueves en la revista Science. El genoma de la vaca doméstica (Bos taurus) contiene unos 22.000 genes diferentes, el 80% de los cuales son idénticos a los genes humanos.

Los investigadores también encontraron que la organización de los cromosomas en humanos está más cerca del modelo de las vacas que del de las ratas o los ratones, animales muy usados en laboratorios para estudiar enfermedades humanas y sus tratamientos.

Dos vacas en la víspera de la Feria Internacional de Agricultura de Paris, el 20 de febrero de 2009. Un equipo internacional de científicos logró
Dos vacas
El "Proyecto de Secuencia del Genoma Bovino" fue realizado con vacas Hereford, originarias de Gran Bretaña, pero actualmente presentes en todo el mundo. Estas vacas de tamaño medio son generalmente de color castaño rojizo y primariamente usadas en la producción de carne.

"La industria ganadera es extremadamente importante para la agricultura estadounidense con más de 94 millones de cabezas en Estados Unidos valoradas en 49.000 millones de dólares", dijo el secretario de Agricultura de ese país, Tom Vilsack.

"Entender el genoma del ganado y tener la secuencia permitirá a los investigadores comprender las bases genéticas de enfermedades del ganado doméstico y podría resultar en una producción más saludable de carne y leche, así como también reduciría la dependencia de los productores de los antibióticos", agregó.

0 comentarios: