El uso de un nuevo inhibidor de la proteasa para el tratamiento antirretroviral estándar para los enfermos de sida que comienzan el tratamiento ha conseguido ofrecer unos resultados igual de eficaces en cuanto a la reducción de la carga viral, al tiempo que presenta una mejor tolerancia con menos efectos adversos tras dos años de tratamiento.

Estas son las principales conclusiones del estudio CASTLE que se ha presentado en la 48 Reunión Interciencia sobre Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (ICAAC-IDSA), que se celebra estos días en Washington (Estados Unidos).
La aparición de los inhibidores de la proteasa, enzima que el VIH necesita para completar su proceso de replicación, supuso un importante avance en el tratamiento del sida ya que 'lo hace mucho más cómodo, no presenta resistencia si fracasaba y alarga la vida media del paciente', explicó el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Santiago Moreno.
Entre ellos, el estándar para el tratamiento antirretroviral ha sidolopinavir, comercializado por Abbot con el nombre de 'Kaletra' como tratamiento potenciado con ritonavir, si bien los últimos de este estudio demuestran que otro inhibidor de la proteasa también potenciado, atazanavir -comercializado por Bristol Myers Squibb (BMS) con el nombre de 'Reyataz'--, es 'igual de eficaz que este tratamiento estándar pero presenta menos toxicidad'.
Fuente: http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/farmaco-enfermos-sida-provoca-efectos-2843494.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario